La Norma Contable Chilena, si bien puede tener muchos acercamientos en ciertos tópicos con la Internacional, existen otros aspectos donde el cambio es significativo.
En Chile existe una serie de normas que aluden al tratamiento contable que deben dar las empresas a las inversiones en Activos fijos (Planta, Equipos, Maquinarias, entre otros). Estas en su esencia sostienen que la forma de tratar el Activo Fijo es El Costo Histórico, corregido Monetariamente menos la depreciación acumulada quedando descartado el hecho de poder revalorizar los activos fijos.
La norma Internacional orientada al mismo tema es la IAS 16. En ella se propone dos métodos de valorización de los activos fijos, uno de ellos es de acuerdo a Valores de Mercado, el cual se determina por medio de la oportuna Tasación, llevada a cabo por un Perito calificado.
En estas normas se detalla en consecuencia dos problemas que deben ser abordados, antes de adoptar los principios aludidos. En principio la realización de la Tasación (para cumplir con la valorización de los activos) y en segundo lugar la posibilidad que el Valor de Mercado no sea lo representativo que debiese.